Según el Decreto Supremo N° 007-2016-MTC, los ciudadanos tienen la posibilidad de solicitar y renovar su licencia de conducir hasta alcanzar los 80 años. Pero a partir de los 70 años, la renovación debe hacerse a cada año.

Según el Decreto Supremo N° 007-2016-MTC, los ciudadanos tienen la posibilidad de solicitar y renovar su licencia de conducir hasta alcanzar los 80 años. Pero a partir de los 70 años, la renovación debe hacerse a cada año.
La Sala Primera del Tribunal Constitucional decidió que el Banco Central de Reserva cumpla con lo establecido en la Ley 32251 y, por lo tanto, incorpore de manera adecuada el escudo nacional y el lema “Firme y Feliz por la Unión” en la acuñación de las monedas y billetes que emite.
Por lo tanto BCR deberá cambiar tanto el diseño de los billetes como el de las monedas a partir de su siguiente emisión debido a una omisión histórica que existe de 1825.
Ley N.° 32237, que modifica la Ley N.° 26497, Ley orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil,
Ley N.° 32237, que modifica la Ley N.° 26497, Ley orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, incluye una importante disposición para los ciudadanos.
A partir de la fecha, cualquier persona mayor de edad que opte por aceptar una condición en particular en su Documento Nacional de Identidad tendrá la posibilidad de renovar o corregir datos de manera gratuita.
si bien es cierto el costo para renovar el DNI electrónico se establece en S/41, mientras que el DNI azul tiene un precio de S/30. Sin embargo, las personas que cumplan con este requisito están exonerados de pagar cualquier tarifa relacionada con la renovación o rectificación de su documento de identidad.
La Resolución Jefatural N° 000022-2025/JNAC/RENIEC determina que, a partir de 2025, la renovación o rectificación del Documento Nacional de Identidad será sin costo para los adultos que se registren como donantes de órganos para trasplantes post mortem. Además, se garantiza que los menores que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad social podrán actualizar su DNI sin ningún tipo de cargo.
La Confederación General de Trabajadores del Perú informó que para el 13 marzo habrá una movilización nacional en plaza dos de mayo porque creen que hay una política anti-laboral del gobierno.
En la conferencia de prensa denunciaron la denominada Agenda Temprana 2025 del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Esta busca eliminar derechos laborales fundamentales, como la Compensación por Tiempo de Servicios y las gratificaciones.
Gerónimo López Sevillano, secretario general de la CGTP, advirtió que la propuesta plantea la implementación de la Remuneración Integral Anual(RIA), que en la práctica eliminaría la CTS y las gratificaciones del trabajador.
Si bien es cierto esto ya fue planteado por la congresista María del Carmen Alva en 2021, pero la lucha de los trabajadores no permitió que llegue aprobarse.
Ministerio de Economía y Finanzas autoriza transferencia de S/500 millones para financiar los gastos preliminares de las Elecciones Generales 2026; Elecciones Regionales y Municipales 2026 y las Elecciones de Autoridades de Municipalidades de Centros Poblados 2026.
La actualización del valor de la UIT afecta directamente el cálculo del Impuesto a la Renta para muchos trabajadores en Perú.
Esta modificación reconsidera los límites de exoneración, permitiendo que ciertos contribuyentes queden libres de retenciones si cumplen con los requisitos establecidos por la Sunat.
según la Sunat, el nuevo límite de ingresos anuales para no pagar impuesto a la renta en 2025 será de S/46.813. Esto incluye sueldos y gratificaciones, y equivale a un ingreso mensual de S/3.901. Esta medida favorece principalmente a los trabajadores de cuarta categoría o una combinación entre cuarta y quinta, quienes podrían obtener un ahorro directo en sus retenciones mensuales.
Esta semana se reanudarán las actividades ordinarias en el Congreso y la Comisión de Economía será una de las protagonistas, sin lugar a dudas. Después de un 2024 con cuestionamientos por diversas normas que promueven beneficios tributarios e iniciativas que afectan el equilibrio fiscal, el grupo de trabajo que preside el parlamentario Ilich López alista el abordaje de proyectos de ley más polémicos.
BCP implementó un nuevo servicio digital para el retiro de dinero en cajeros automático en el que ya no es necesario el uso de la tarjeta de débito.
Para realizar esta operación, los clientes deben acceder a la Banca Móvil BCP y generar un código de retiro en la sección correspondiente.
Después deberán dirigirse a un cajero automático BCP, seleccionar la opción de retiro sin tarjeta, ingresar su número de DNI y el código generado. Finalmente, tras introducir la clave de su tarjeta, podrán retirar el monto solicitado.
Es importante destacar que, si el código de retiro no es utilizado en el mismo día, el dinero permanecerá en la cuenta del usuario. Asimismo, solo se puede generar un código de retiro vigente a la vez, por lo que es necesario usarlo antes de solicitar uno nuevo.
El Gobierno peruano implementó medidas destinadas a facilitar el retorno de los ciudadanos peruanos que residen en el extranjero. A través de la Ley de Reinserción Económica y Social para el Migrante Retornado, los connacionales que decidan regresar al país pueden acogerse a diversos beneficios tributarios, los cuales les permiten ingresar ciertos bienes sin el pago de impuestos.
Esta idea busca fomentar una reintegración ordenada y eficiente de los migrantes retornados, promoviendo su estabilidad económica y social.
Para esto, se han establecido requisitos y procedimientos que regulan el acceso a estas exoneraciones tributarias.
Haber residido en el extranjero de manera continua por al menos tres años o dos años en caso de retorno forzado.
Obtener la Tarjeta del Migrante Retornado a través de las oficinas consulares o del Ministerio de Relaciones Exteriores dentro de los 180 días antes o después de su ingreso al Perú.
La normativa permite traer ciertos bienes sin asumir cargas tributarias, como menaje de la casa valorizado en 50.000 dolares. Un vehículo automotor con el mismo limite o herramientas de trabajo valorizado en 350 dolares.
Estos beneficios solo pueden ser utilizados una vez y están sujetos a la condición de no vender ni transferir los bienes importados durante un plazo de tres años.
Carlos Loayza, gerente general de la Cámara Nacional de Turismo resume que al Perú le falta recuperar más de un millón de turistas que se perdieron desde la pandemia.
Las más entusiastas proyecciones apuntan a seguir reduciendo esa brecha, pero lo ven complicado para este año superar las cifras del 2019.
Se crean muchos factores, entre ellos confianza e incertidumbre, y si a eso se le suma la crisis de los aeropuertos.
Nos dicen que Perú tiene cosas realmente ricas, pero si hay inestabilidad política y social, esto complica la percepción de seguridad, que es importante para atraer turistas.
El caso del nuevo Jorge Chávez que según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) debe inaugurarse en marzo, mantiene en ciernes a la población, aerolíneas y gremios aéreos como IATA y AETAI, toda vez que se necesitan realizar las pruebas integrales, según lo manifestado por Ositran.