+84 800 456 789

CALL US FREE

FREE SHIPPING

ON ORDERS OVER $150.0 0

MTC DISPUESTO NUEVAS NORMAS DE SEGURIDAD VIAL

El  Ministerio de Transportes y Comunicaciones  ha dispuesto nuevas medidas de seguridad vial.

A partir del 22 de mayo en Lima y Callao, y desde el 21 de junio a nivel nacional, será obligatorio el uso de cascos certificados y chalecos reflectantes con la placa impresa tanto para conductores como acompañantes

Con esta normativa  busca reducir la siniestralidad en las vías, sino también combatir el uso de motos en actos delictivos, al facilitar la identificación de las placas y a sus ocupantes.

Al no cumplir con esta norma serán sancionados con multas :

Multa por no usar casco certificado

  • Código de infracción: G.59
  • Monto: S/ 428 (equivalente al 8 % de una UIT).
  • Sanciones adicionales: retención del vehículo y 40 puntos en el récord del conductor.

Multa por no usar chaleco reflectante con placa.

  • Código de infracción: G.68 y G69
  • Monto: S/ 428 por cada infracción
  • sanciones adicionales  retención del vehículo  y hasta 20 puntos  en el récord del conductor.

SUNAT PUBLICA CRONOGRAMA OFICIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA 2024

SUNAT  publicó el calendario de vencimientos para la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta 2024. Aunque el plazo para empresas ya culminó, las personas naturales aún están dentro del periodo habilitado para cumplir con esta obligación tributaria.

El cronograma para contribuyentes sin negocio establece fechas límite según el último dígito del Registro Único de Contribuyentes (RUC), y va desde el 26 de mayo hasta el 9 de junio de 2025. El incumplimiento de estos plazos puede conllevar sanciones económicas, por lo que se recomienda cumplir con la declaración dentro del período asignado.

ÚLTIMO DÍGITO DEL RUC FECHA LÍMITE
RUC 0 26/05
RUC 1 27/05
RUC 2 28/05
RUC 3 29/05
RUC 4 30/05
RUC 5 02/06
RUC 6 03/06
RUC 7 04/06
RUC 8 05/06
RUC 9 06/06
Buenos contribuyentes y sujetos no obligados 09/06

YAPE DETERMINA MONTO MAXIMO PARA ENVIAR Y RECIBIR DINERO

Si eres usuario de Yape y se  registró  utilizando solo tu tarjeta de débito del BCP, es importante que conozcas los límites establecidos para el envío y la recepción de dinero, ya que estos determinan cuánto puedes mover  hacia tu cuenta cada día y cada mes.

Los usuarios que se registran con tarjeta de débito pueden enviar hasta S/ 500 por operación. Sin embargo, el límite total de envío diario dependerá de la configuración seleccionada en la app y puede ser: S/950 o hasta S/2.000.

Yape sigue siendo una de las aplicaciones de pago más populares del Perú, ideal para hacer transferencias rápidas, seguras y sin comisiones.

En la actualidad, los usuarios registrados con tarjeta de débito pueden recibir un máximo de 5 UIT  al mes, lo que equivale a S/ 26.750, según el valor vigente de la Unidad Impositiva Tributaria en Perú. Este tope aplica a todas las transferencias entrantes, ya provengan de otras cuentas Yape o desde bancos vinculados.

ECONOMIA PERUANA CRECIÓ EN MARZO

La economía peruana sigue mostrando señales claras de recuperación. De acuerdo con estimaciones del Ministerio de Economía y Finanzas , el Producto Bruto Interno  del país habría crecido en torno al 5% en marzo de 2025. Este resultado permitiría acumular un crecimiento de 3,9% en el primer trimestre del año, con lo que Perú completaría cinco trimestres consecutivos de expansión económica.

El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi, explicó que el impulso proviene principalmente de sectores primarios como pesca y manufactura primaria.

Además, los sectores como  construcción y la manufactura no primaria, así como actividades ligadas al consumo interno, como comercio y servicios, también registraron crecimiento, reflejando una mayor dinámica de la demanda interna.

 

CAF SEÑALA QUE PERU NESECITA ATRAER MÁS INVERSION

El presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), comentó que  la incertidumbre producto de la guerra arancelaria, muestra  un incremento de medidas que bloquean el comercio,  está en los niveles más altos de los últimos 80 años, y que en materia de crecimiento, la región atraviesa por su peor década.

Desde 1990 el mundo entró en una negociación global para bajar aranceles. Eso se frenó en los últimos cinco años y ha comenzado a subir.

Díaz-Granados valora que el Perú mantenga sus fortalezas macroeconómicas, pero enfrenta un desafío urgente: elevar la inversión privada.

También, advierte que para reducir la pobreza se deben atacar tres frentes clave: informalidad laboral, educación deficiente y déficit de vivienda.

CAMBIOS EN EL REGLAMENTO DE SEGURO DE VIDA LEY

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo modifica el reglamento sobre el seguro de vida ley, permitiendo a los extrabajadores continuar con su cobertura, incluso tras el término de la relación laboral, ya sea por renuncia o despido.

La norma, oficializada mediante el Decreto Supremo N.º 003-2025-TR, modifica el artículo 3 del Decreto Supremo N.º 003-2011-TR, y establece las condiciones bajo las cuales el extrabajador puede optar por mantener activo su seguro.

De  ta forma que  se fortalezca  la continuidad en la protección de salud y vida de las personas, bajo el marco legal del Decreto Legislativo N.º 688 y su reglamento técnico supervisado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

INDECOPI INDICA QUE DJS Y ANIMADORES DE EVENTOS MUSICALES DEBEN PAGAR POR EL USO DE CANCIONES

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual  tiene entre sus procedimientos que, aquellas personas que utilicen obras musicales en eventos o locales con fines comerciales, deben pagar una tarifa por dicho uso.

Esto aplica a DJs, animadores, conductores de eventos, propietarios de bares, discotecas, gimnasios, y cualquier otro establecimiento donde se reproduzca música.

RETIRO DE CTS EN MANOS DE BOLUARTE

El retiro de la Compensación por Tiempo de Servicios  en manos del Poder Ejecutivo.

Este martes 29 de abril, el presidente del Congreso Eduardo Salhuana firmó la autógrafa de ley que autoriza la libre disponibilidad del 100% de ahorros hasta el 31 de diciembre del 2026.

Una vez que se envíe la norma al despacho de Presidencia, el Poder Ejecutivo tendrá 15 días para decidir si observa la norma o autoriza su publicación en el diario.

Dicha propuesta legislativa no solo permitirá que los trabajadores del sector privado accedan a la totalidad de sus fondos, sino que los faculta a realizar retiros parciales del 50%.

De igual forma, aquellos empleados diagnosticados con cáncer o enfermedad terminal tendrán la posibilidad de liberar su dinero en cualquier momento.

GUSTAVO ADRIANZÉN REVISARA AUTÓGRAFA PARA RETIRO DE CTS

Luego de la firma de la autógrafa de la ley de retiro CTS que hizo el presidente del Congreso, la  decisión esta ahora en el Poder Ejecutivo.

La Presidencia, Dina Boluarte tiene  15 días hábiles para decidir si la observa o promulga. Sobre este tema, el titular de la PCM, Gustavo Adrianzén se pronunció desde Catacaos Piura.

En declaraciones a los medios de  comunicación, indicó que revisarán la autógrafa y en el plazo previsto, presentarán la opinión del gobierno. Sin embargo no pudo disimular  su preocupación respecto a que se desnaturalice el fin esencial de la Compensación por Tiempo de Servicios para proteger a los trabajadores frente a situaciones de desempleo.

Nosotros queremos decir que tenemos algunas interrogantes profundas, porque la CTS sirve para fines de jubilación.  vemos con preocupación que algunos ciudadanos vayan a utilizar esos  recursos y más adelante, no tengan dinero para su jubilación.

BCP SE PREPARA PARA LANZAR PILOTO DE BITCOIN

La primera semana de abril la  Superintendencia de Banca, Seguros y AFP  de Perú aprobó la solicitud presentada por el Banco de Crédito del Perú,  para ejecutar un piloto de compra y venta de Bitcoin.

Este proyecto,  se desarrollará bajo un esquema de pruebas controladas, tiene como objetivo principal ofrecer la compra de Bitcoin a los usuarios del banco.

Según fuentes cercanas al proceso, el piloto también contempla la participación de un tercero especializado, que actuaría como proveedor de custodia de la criptomoneda.