El dólar inicio su jornada en S/3.6582 en lo que va del año el dólar acumula un retroceso de 3.86%.
en los mercados paralelos se compra a S/3.64 y la venta S/3.67
mientras que en el mercado bancario se cotiza S/3.649 la compra y S/3.659 la venta.
El dólar inicio su jornada en S/3.6582 en lo que va del año el dólar acumula un retroceso de 3.86%.
en los mercados paralelos se compra a S/3.64 y la venta S/3.67
mientras que en el mercado bancario se cotiza S/3.649 la compra y S/3.659 la venta.
Jorge Gonzales el Economista explica que el descenso del dólar no solo sucede en Perú sino no también en otros cuatro países , debido a que los inversionistas extranjeros analizan la cantidad que ganarían si dejan su dinero en EE UU o cuanto ganarían si lo traen a Perú, debido a ese análisis es más rentable traer dinero a Perú en corto plazo ya que sus ganancias serán mayor a nivel financiero.
De alguna manera esto puede afectar positivo o negativo en algunos precios de los productos importados.
La Bolsa de Valores de Lima cerró con perdidas este jueves 12 de mayo debido a la prioridad de los inversionistas por dólares.
al termino de las operaciones el índice S&P/BVL Perú General bajo 0.86% en 21,715.12 puntos.
De la misma manera S&P/BVL Perú Selectivo disminuyó en 1.52% y se situó en545.51 unidades,
a lo largo de la junta se cotizaron acciones de 66 empresa de las cuales 24 subieron, 20 bajaron y 22 no tuvieron ninguna variación.
El tipo de cambio para hoy martes se inicio S/ 3.781, por dolar una ligera caida frente al cierre del lunes de 3.787.
En los mercados paralelos se cotiza en S/ 3.760 la compra y S/ 3.785 la venta.
Mientras tanto en los bancos se cotiza en S/ 3.773 la compra y la venta en S/ 3.781.
Se deben verificar las siguientes características:
Se deben verificar las siguientes características:
Se deben verificar las siguientes características:
Se deben verificar las siguientes características:
Se deben verificar las siguientes características:
Se deben verificar las siguientes características:
El dólar estadounidense sigue siendo la moneda más popular en el mercado ruso y rara vez pierde volumen frente al yuan chino en un solo día de negociación. El dólar se mantenía como la moneda más popular en el mercado ruso, y rara vez ha perdido frente al yuan en términos de volumen en una jornada bursátil. Pero por primera vez, el yuan superó al dólar en términos de volumen de transacciones mensuales en febrero, y la diferencia se hizo más marcada en marzo.
Fuente: Diario Gestion
El Sol peruano es la segunda moneda latinoamericana con mejor desempeño frente al dólar en 2022, según las clasificaciones de monedas compiladas por la agencia Bloomberg.
Muchos países de Sudamérica como Bolivia, Argentina y Colombia vienen usando nuestra moneda como respaldo.
Fuente: El Popular
En 2022, el número de habitantes empleados de la metrópolis limeña alcanzará los 5 millones 19 000 personas, lo que representa un aumento de 10,0 % (454 000 personas) respecto a 2021. En comparación con 2020 y 2019, mostró un comportamiento positivo de 32.8% y 2.1% respectivamente. En 2022, la población ocupada en la metrópoli Lima se incrementará en un 21,9% (515.900 personas) y en un 43,3% (867.700 personas), respecto a 2020. Sin embargo, en comparación con 2019, hubo una disminución del 9,5% (-300.000.600). Por otro lado, frente a 2021, el número de subempleados disminuyó un 2,8% (-61.000 personas), mientras que estos casos aumentaron un 21,0% y un 23,3%, respectivamente, frente a 2020 y 2019.
El empleo aumentará en todos los grupos de edad en 2022
Medido por grupos de edad, el número de población ocupada en cada grupo ha aumentado con respecto a 2021. Entre ellos, la población de 45 y más años presenta el mayor incremento con un 16,8%, seguido del grupo de edad de 25 a 44 años con un 7,2%. la población ocupada (hasta 25 años) fue del 5,1%. La población ocupada con estudios superiores aumentó un 20,4%
En 2022, la población ocupada tendrá una mayor tasa de crecimiento de 20,4%, seguida de 15,3% con educación superior no universitaria, 5,1% con educación primaria y menos, y 4,0% con educación técnica y superior.
El sector servicios contribuye al crecimiento del empleo
El empleo aumentó en 2022 en todos los sectores operativos, impulsado por un aumento del 15,4 % en los servicios, seguido de la manufactura con un 6,7 %, la construcción con un 3,7 % y el comercio con un 3,1 %. El desempleo es del 7,8%
En 2022, la tasa de desempleo en Lima metropolitana será de 7,8%, 2,9 puntos porcentuales menos que en 2021, pero en comparación con 2019, la tasa de desempleo es 1 o 2 puntos porcentuales más alta.
Las planillas de sueldos de los puestos de metro Lima tienen variación del 21,2%
INEI informa que la nómina de Lima metropolitana en 2022 presentará una variación positiva de 21,2% respecto a 2021 y un incremento de 43,4% y 1,2% respecto de 2020 y 2019, respectivamente. La remuneración mensual promedio de los empleos de Metro Lima aumentó 8,1%
En 2022, el ingreso mensual promedio en Lima metropolitana será de 1714,7 pasos, lo que representa un aumento de 8,1% (127,9 pasos) con respecto a 2021 y una disminución de 1,2% (-21,2 pasos) con respecto a 2019.año.