EL CRECIMIENTO DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO SERIA EL MÁS BAJO ESTE AÑO

 La economía peruana con mucha dificulta  superaría el 1% a raíz de la poca inversión privada por la inestabilidad política y reducción de ingresos en los hogares.

El Ministro de Economía y Finanzas , Alex Contreras, adelantó a La República que el PBI cerraría “más o menos 1,5%”. La nueva cifra del MEF se oficializará en unos días, cuando se actualice el Marco Macroeconómico Multianual.

Bajo esos datos, el PBI nacional se encamina a culminar el 2023 con su tasa de crecimiento más baja en 14 años.

EL MEF PREOCUPADO POR EL IMPACTO DEL NIÑO COSTERO EN EL VERANO DEL 2024

El Ministr0  de Economía y Finanzas, Alex Contreras, informó que hay una  preocupación por el impacto que podría dejar el fenómeno El Niño  Costero. Las posibilidades de que este acontecimiento  sea de una gran magnitud han ido en aumento en los últimos meses.

ECONOMÍA PERUANA RETROCEDIÓ 0,45% EN EL PRIMER SEMESTRE

Durante el primer semestre de este  2023,  el Producto Bruto Interno (PBI) nacional experimentó un decrecimiento  del 0,45%. Esta contracción es principalmente impulsada por el pequeño  rendimiento en los sectores de construcción, manufactura, así como agropecuario y pesca.

Así, en los primeros seis meses de este  año, el sector manufactura y construcción, que  representan cerca del 20% de la producción nacional, cayeron 6,09% y 8,97%, respectivamente. Mientras que el rubro agropecuario retrocedió -3,37%; lo mismo ocurrió en telecomunicaciones y otros servicios de información, con -7,18%; y pesca, que lideró la contracción con una caída de -31,65%, según el diario la republica.

DESABASTECIMIENTOS DE COMBUSTIBLE CAUSA INCOMODIDA EN CONDUCTORES DE LIMA

Desde este   domingo se han reportado largas colas en grifos de la capital como en los distritos de Breña y La Victoria por  el desabastecimiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP).

La situación  generó incomodidad entre  los  conductores,  que tenían que  recorrer largas  distancias para  conseguir  combustible. y que   en algunos establecimientos el galón costara S/.9.90 

Ante este  problema , el Ministerio de Energía y Minas , informó que  la escasez de dicho  combustible se debe a trabajos de mantenimiento en la planta de Pisco y retrasos de los buques de importación a través del canal de Panamá, situación que,  debe regularizarse en los próximos días.

 

EN LOS ULTIMOS MESES LOS ALIMENTOS MODERARIAN SUS PRECIOS.

Los precios de los alimentos han ejercido un rol definitivo  en el comportamiento de la inflación en los últimos meses.

El mes pasado , la tasa anual de inflación de alimentos y bebidas alcanzó el 10,31%, casi el doble de la tasa de inflación general que se situó en un 5,88% en Lima metropolitana.

A pesar de esto, resultó menor que el 12,89% registrado en junio y más de seis puntos porcentuales por debajo del 16,41% de mayo, de acuerdo con el  (INEI).

Centro de Estudios Económicos del BCRP recalca  que a partir del quinto mes de este año, los precios de los alimentos han mostrado una tendencia hacia la moderación.

BCR MANTIENE TASA DE INTERÉS

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)  informó , este jueves , que el directorio sostendrá la tasa de interés de referencia en 7,75% por séptimo mes consecutivo.

El BCRP tomó en consideración  que la tasa de inflación a 12 meses se redujo de 6,46% en junio a 5,88% en julio. sin embargo, se sabe  que si bien es cierto  hay una disminución por segundo mes , aún continúan ubicándose por encima del límite superior del rango meta, que es de entre 1 y 3%.

MINISTRO DE ECONOMÍA ASEGURA QUE EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA PERUANA PUEDE LLEGAR A UN 3%

El ministro de Economía y Finanzas, anunció esta mañana una revisión a la previsión de crecimiento de la economía peruana para el 2023.

 Para crecer 2%, necesitas crecer 4 en el segundo semestre y 4 en ese momento no, el potencial esta en 3%. Entonces, si haces un cálculo preliminar, 0% más 3% te da 1,5%», adelantó en entrevista con La República.

 

SEGUN EL BCR EL PBI SOLO CRECERA 1.2%

En la ultima  Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la perspectiva  de los analistas económicos es que el Producto Bruto Interno (PBI)  crezca solo 1.2%. Este porcentaje es menor a lo esperado en la encuesta de junio (1.8%).

Aunque se espera un mejor segundo semestre, tras una primera mitad del año en negativo, no será suficiente para despegar este año.