VENTA DE LIBROS EXONERADOS DE IGV

El  Congreso aprobó por unanimidad el texto sustitutorio de los proyectos de ley  que proponen establecer medidas estratégicas y disposiciones económicas y tributarias para el fortalecimiento del ecosistema del libro y la lectura en el país. 

La norma exonera del Impuesto General a las Ventas (IGV) a la importación o venta en el país de libros y productos editoriales afines.

 Asimismo, se indica que se debe incluir en esta disposición a los libros electrónicos o e-book.

También se dispone el reintegro tributario del IGV. «Las editoriales de libros tienen derecho al reintegro tributario equivalente al Impuesto General a las Ventas (IGV) consignado separadamente en los comprobantes de pago correspondientes a sus adquisiciones e importaciones de bienes de capital, materia prima, insumos, servicios de preprensa electrónica y servicios gráficos destinados a la producción de libros y productos editoriales afines», especifica.

De igual manera  quedan  exonerados del Impuesto a la Renta (IR) las regalías que por derechos de autor perciban los autores y traductores nacionales y extranjeros, domiciliados y no domiciliados en el país, por concepto de libros o productos editoriales afines»

. Esta disposición tiene una vigencia de 3 años contados desde el 1 de enero del 2024.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tiene un plazo máximo de hasta 90 días desde la entrada en vigencia de la ley para elaborar su reglamento en lo referente a los alcances tributarios. Mientras que el decreto supremo con las normas reglamentarias generales deberá promulgarse en un plazo no mayor a 180 días. El dispositivo legal debe ser refrendado por el MEF y el Ministerio de Cultura.

INDECOPI ORDENA SACAR PRODUCTOS DE NESTLÉ

INDECOPI ordenó a la compañía Nestlé retirar del mercado nacional 28 productos utilizados para la alimentación de perros y gatos.

Según  Indecopi, dicha medida deberá obedecerse en 60 días y el aviso respectivo tendrá que ser publicado en sus redes sociales.

La Sala Especializada en Protección al Consumidor de Indecopi confirmó la decisión de la Sede Lima Sur N.° 2 de la Comisión de Protección del Consumidor en noviembre del 2022, en la que declaró fundada la denuncia que presentó la Asociación de Consumidores y usuarios de la región Áncash contra Nestlé debido a que la transnacional etiquetó de forma engañosa 28 productos alimenticios para perros y gatos:

su denominación no reflejaba su verdadera composición e incluía otros tipos de carne mencionados en sus ingredientes.

No solo se ordenó el retiro de estos productos cuestionados, sino que también se deje de introducir nuevas unidades para la venta.

Además, Nestlé tendrá la opción de colocar stickers en las etiquetas donde se vea la información completa y se dispuso que, en un plazo de 15 días, publique un aviso informando sobre la situación en sus redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter y Tk Tok.

INFLACIÓN DE LIMA METROPOLITANA SOLO AVANZÓ 0.02%

El  Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, indicador que mide el comportamiento de la inflación, aumentó solo 0,02% con una variación acumulada al noveno mes del año de 3,32% y la de los últimos doce meses (octubre 2022- setiembre 2023) de 5,04%, informó el Instituto Nacional  de Estadística e Informática.

Según el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía, la subida  de precios durante el mes de setiembre de este  año estuvo influenciada por el  incremento en el precio del limón y papa amarilla,  también   en los  menú en restaurantes, así como el pasaje en taxi  que en conjunto aportaron con 0,447 puntos porcentuales al resultado del mes.
También el incremento de precios registrados en Transporte responde a los mayores precios del combustible para vehículos  como gas licuado, petróleo entre otros .

 

ALIMENTOS SIN GLUTEN LLEVARAN UNA ESPIGA EN LA ETIQUETA PARA SER IDENTIFICADOS

Este miércoles 27 de septiembre, se publicó  la ley que tiene por objetivo que todos los alimentos que no contengan gluten lleven la etiqueta de la espiga barrada , símbolo internacional de este tipo de productos,  para que los consumidores adopten decisiones informadas, en especial aquellas personas que padecen de celiaquía,  intolerancia o alergia al gluten.

La Ley 31881 señala que para que los alimentos se etiqueten como ‘libre de gluten’ o ‘sin gluten’ deben cumplir con las condiciones que se fijarán en el reglamento. 

Asimismo,  los fabricantes deben contar con un programa de buenas prácticas de fabricación, establecida por la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa).

Minsa autorizará consignar en los envases,  recipientes,  envoltorios o etiquetas de los productos que no contienen gluten el símbolo de una espiga barrada dentro de un círculo, conforme a las características que señale el reglamento, sin perjuicio de las inspecciones y análisis que, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, pueda disponer dicho ministerio.

 La autoridad encargada del cumplimiento de lo establecido es la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

FACULTADES LEGISLATIVAS INCENTIVAN PRIVATIZAR EL AGUA

Hace unos días el Congreso aprobó el pedido de facultades legislativas solicitado por el Poder Ejecutivo para que, en un periodo de 90 días, se intensifique la lucha contra la inseguridad ciudadana y la gestión de desastres –

Sin embargo, dentro del pliego se dio luz verde para modificar el decreto legislativo 1280, que aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de Servicios de Saneamiento  con el objetivo de fortalecer las competencias y funciones de las entidades del sector a nivel nacional.

Según ese  documento, se potenciaría el servicio y las capacidades institucionales de las entidades que prestan este servicio; aunque detallan también que se promocionará e incentivará la comercialización de los productos generados por la actividad de saneamiento y permitirá utilizar su infraestructura para dar este servicio público y regular su mercado estableciendo competencias, funciones e incentivos para que más agentes prestadores se sumen.

Sigrid Bazán, advirtió que estas facultades al Ejecutivo dan pie a la privatización de servicios como el agua.

“es  incomprensible que se busque privatizar servicios, que son derechos, como el agua. Este pedido dice que se creen empresas intermediarias para que puedan comprar el agua producida por la empresa pública y luego venderla.

Estamos debilitando lo que debería ser más que un servicio, un derecho para los peruanos”.

titular del Ministerio de vivienda, construcción y saneamiento,  privatización de Sedapal “es viable”

porque sin duda  no  se va  poder  cubrir la brecha de infraestructura con el financiamiento de fondos públicos.

BN. REALIZARA TRANSACIONES A OTRAS BILLETERAS

El Banco de la Nación  informó que sus usuarios tendrán la oportunidad de realizar transferencias directas a las diferentes billeteras digitales como Yape, Plin, entre otras, sin costo alguno.

 Carlos Quevedo, gerente de banca digital del Banco de la Nación, las transferencias a otras entidades del sistema financiero se realizarán a través del aplicativo móvil del banco  o de su página web.

Además esta medida está diseñada para sus usuarios, a diferencia de Págalo.pe que tiene como objetivo ayudar a todos los peruanos que necesiten realizar algún pago y no tienen una cuenta en el BN.

Si bien es cierto  no hay una fecha exacta, pero  Carlos Quevedo  considera que en el mes de noviembre ya estaria disponible esta funcionalidad en el aplicativo del Banco de la Nación.

El Aplicativo BN podrá transferir dinero a otras billeteras.

EL SECTOR AGROPECURIO CRUZA SU PEOR MOMENTO

EL presidente del Banco Central de Reserva del Perú, julio Velarde  comunicó que la agricultura enfrenta su peor momento .

Los rezagos del impacto de las sequias  de finales del  año 2022, el  ciclón yaku, el fenómeno de El niño  (FEN) costero,  y los conflictos  políticos  son algunos de los eventos que han golpeado duramente  al sector  Agropecuario  este año.

La actividad ya registra seis meses en caída y a julio de este año registra un retroceso de 2.99%, según información del Instituto Nacional de Estadística e Informática  (INEI).

Solo la actividad agrícola registra una caída de 4.06% al séptimo mes del año.

La agricultura en su peor año.

BCR PONE EN CIRCULACION NUEVA MONEDA DE 1 SOL

El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) pone en circulación desde hoy la octava moneda de la serie numismática   alusiva a José de la Mar y Cortázar todo esto en  el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú.

Con esta serie numismática, que consta de 9 monedas  el BCR busca difundir la imagen e historia de celebridades  que tuvieron la participación notable en el  transcurso por la independencia del Perú, así como continuar con el impulso de la cultura numismática en nuestro país.

Esta moneda es de curso legal, por lo que puede ser usada en cualquier transacción económica y circulará de forma simultánea con las actuales.

Aquí le mencionamos alguna de sus  características:

  1. Denominación: S/ 1.00
  2. Aleación : alpaca
  3. Diámetro: 25.50 mm
  4. Canto: estriado
  5. Año de acuñación: 2023
  6. Anverso: escudo de Armas
  7. Reverso: composición alusiva a José de la Mar y Cortázar.

José de la Mar fue designado presidente de la Junta Gubernativa (1822-1823).

Años mas tarde fue elegido  diputado para un nuevo congreso constituyente (1827), que lo nombró presidente del Perú (1827-1829). Durante su gobierno, se publicó la constitución liberal de 1828.

José de la Mar Cortázar

50 SOLES VALEN MAS QUE SU PROPIO VALOR

Muchos   coleccionistas buscan nuevos artículos para sostener  su biblioteca.  por lo cual están en busca de los billetes de S/50 soles antiguos  cuyo precio para venta es más elevado que su misma denominación.

Por lo   tanto , si tienes algún billete de S/50 soles  y quieres saber si se encuentra válido  para la venta  y a un precio altamente atractivo,  dicho billete  debe  contar con algunos requisitos,  ser nuevo o estar sin circulación.

Asimismo  tener el personaje  de Abran Valdelomar  que se encuentra dentro  del mismo y estar en un perfecto estado de conservación.

De acuerdo el sitio web este billete maneja dos precios:

  • Billete de S/50 (año 1995): S/180
  • Billete de S/50 (año 2006): S/100.