EN LIMA LA INFLACIÓN A MAYO BAJO 7.89%

A pesar del retroceso es poco posible llegar a la meta  del 3%,  mientras que solo en mayo llego al 0,32% , podría  ocurrir si las tiendas bajarían los precios, porque ya nadie compra, pero eso no es posible .

Odar  precisó  que en junio ya estaríamos alcanzando el 3% acumulado por lo que en los siguiente meses  la inflación  debería llegar al 0%  lo  cual es poco posible ya que los meses de junio y diciembre la inflación es alta.

BVL CERRÓ CON INDICADORES EN POSITIVO Y SUBE 0.21%

La Bolsa de Valores  Limeña ( BVL) cerró este viernes 19 en positivo

El  Índice S&P/BVL Perú general  el más representativo de la bolsa limeña subió 0.21% y anotó  21,633.44 puntos.

El Índice S&P/BVL Perú selectivo avanzo 0.03% y anotó  545.62 unidades.

El sector financieros registro más subidas con  un avance de 2.02%.

BVL OBTUVO GANANCIAS EN EL SECTOR FINANCIERO

La Bolsa de Valores de Lima BVL termino su jornada en verde al final de la operación el índice  S&P  BVL Perú general  subió 0.09%  en 21,744.45.

Por otro lado S&P/BVL Selectivo progreso 0.95% y se ubica en 549.38 unidades

Las acciones de las 48 empresas que se cotizaron,  23 subieron, 13 bajaron  y 12 no presentaron ninguna variación.

El sector financiero fue  el que presento más ganancias sin embargo el servicio eléctrico, minero, construcción, industrias y consumo solo registraron perdidas.

LA NESECIDAD POR SOLES SE H A TRIPLICADO

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)  manifestó   que  Perú tiene una de las monedas mas sólidas  de América  Latina y la necesidad por soles se ah triplicado este año   Y que hay una demanda muy fuerte .

El Perú se resalta  por tener la moneda mas fuerte de la región y ser uno de los países  con menor riesgo.

Muchos inversionistas locales e internacionales dicen que el sol es una de la monedas más  estables.

AQUE SE BEDE EL DESCENSO DEL PRECIO DEL DOLAR

Jorge Gonzales  el Economista explica que el descenso del dólar no solo sucede en Perú  sino no también en otros  cuatro países , debido a que los inversionistas extranjeros  analizan   la cantidad que  ganarían si dejan su dinero en EE UU o cuanto ganarían si  lo traen a Perú,  debido a ese análisis es más rentable  traer dinero a Perú  en corto plazo ya que sus ganancias serán  mayor a nivel  financiero.

De alguna manera esto puede afectar positivo o negativo en algunos precios de los productos importados.