NUEVO VEGETAL AFECTA LA ECONOMIA PERUANA

Un nuevo producto, afecta  la economía,  nos referimos a la cebolla roja,  insumo esencial para la comida peruana.

 Christian Garay Director General de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) indico que el precio de este vegetal  a comparación del 2022,  aumento cinco veces mas este periodo 2023.

El aumento de la cebolla  se origino   debido al escasez de fertilizantes. Por esa razón ,  habido una menor producción de este vegetal.

Asimismo,  Garay señaló que el inicio de este año fue bastante complicado  para el sector agrario, debido a los estragos  que dejo el fenómeno el Niño  y  las protestas, la región Arequipa, una de las mayores productoras de cebolla roja del país, se vio afectada.

Todo eso ocasionó el aumento del precio. de la cebolla , en los mercados del Perú se encuentra entre los 6 y 7 soles el kilo.

Precio de cebolla por las nubes

 

 

ECONOMIA PERUANA CRECERÁ CON DIFICULTA EN 1.3% PARA ESTE AÑO

La Comisión Económica para América Latina (Cepal) considera  que el PBI peruano tendrá un aumento mínimo  a lo  planeado  por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF),  al tal  punto que  disminuyo de 2,0% a 1,3% su cálculo para este año.

Así mismo  para el  año 2024 se proyecta que la economía llegaría  a 2,5%, monto más equilibrado  que el 3,0% lanzado por el MEF en el reciente Marco Macroeconómico Multianual (MMM).

ECONOMIA PERUANA CRECERÁ CON DIFICULTA EN 1.3% PARA ESTE AÑO

 

COLECCIONISTAS SE ENCUENTRAN EN LA BUSQUEDA DEL BILLETE DE S/10 DE LIBRE CIRCULACIÓN

 EL BCRP ha lanzado monedas  especiales   con diseños especiales. lo que no se sabian  es que  el billete de S/10 de  libre circulación  la cual contiene al héroe nacional José Quiñones. tenga un valor  que muy pocos conocían.

Según los coleccionista este billete tendría un valor de S/100  es decir 10 veces su denominación    los que alcanzan estos valores son del año 1991.  Aunque   los de 1997  son casi  idénticos no alcanzan  el mismo valor.

 

PRODUCTORES DE LIMON PIDEN AL ESTADO CONTROLAR PRECIOS DE FERTILIZANTES

El incremento de precio y escasez del limón ha generado inquietud  en el país , ya que es uno de los productos esenciales en la canasta familiar. La carencia  de este cítrico  se debe a las intensas lluvias registradas en este año, lo que ha generado la desfloración de las plantas.

El Estado debe controlar los precios para evitar más escasez de dicho producto.

QUE PERSONAJE TENDRA EL NUEVO BILLETE DE S/200 EN LUGAR DE SANTA ROSA

En  julio de 2021 entraron en circulación de manera progresiva los billetes de S/10, S/20, S/50 y S/100. Para la elaboración de esta última familia de billetes, la temática empleada por el BCRP se oriento  en personajes del siglo XX que destacaron  en las areas    del arte, la literatura, la historia y la ciencia. Sin embargo, el único nuevo billete que hasta el momento no ha entrado en circulación es el de S/200 y  aun utilizamos el conocido Santa Rosita.

El personaje escogido para el billete nuevo  de S/200 es la pintora  peruana de ascendencia china y japonesa Tilsa Tsuchiya, nacida en Supe y cuyo legado artístico trascendió a su época, no solo por hallar una comunión entre la mitología peruana y tradición japonesa, sino que por expresar sus emociones, su dolor y sus sueños a través de su obra.

De la misma manera , en representación a la fauna peruana estará el gallito de las rocas y en cuanto a la flora, la elegida fue la flor bella abanquina.

REMESAS DEL EXTERIOR CRECIERON 19.2% ESTE 2DO TRIMESTRE DEL 2023

El Banco Central de Reserva  del Perú informo que los envíos de remesas de trabajadores peruanos desde el exterior ascendieron a US$1.094 millones en el segundo trimestre de 2023. Este monto representa  un crecimiento de 19,2%, en comparación con al  trimestre del año pasado.

Autoridad monetaria explicó que este resultado se debe principalmente a las transferencias procedentes de Estados Unidos, principal país de donde ingresan las remesas   y a un gran número  de peruanos que realizan este tipo de envíos.

BVL CIERRA A LA BAJA ESTE JUEVES 24 DE AGOSTO

La Bolsa de Valores de Lima  cerró con pérdidas este jueves 24 de agosto, mientras los agentes tomaban posiciones de refugio en dólares antes del discurso del presidente de la Reserva Federal estadounidense en el encuentro de banqueros centrales de Jackson Hole.

El Índice S&P/BVL Perú General, el más representativo de la bolsa limeña, bajó 0.57%, en 22,981.52 puntos.

El Índice S&P/BVL Perú Selectivo, que está conformado por las acciones más negociadas en el mercado, se redujo en 0.64% y se colocó en 595.31 unidad

EL CRECIMIENTO DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO SERIA EL MÁS BAJO ESTE AÑO

 La economía peruana con mucha dificulta  superaría el 1% a raíz de la poca inversión privada por la inestabilidad política y reducción de ingresos en los hogares.

El Ministro de Economía y Finanzas , Alex Contreras, adelantó a La República que el PBI cerraría “más o menos 1,5%”. La nueva cifra del MEF se oficializará en unos días, cuando se actualice el Marco Macroeconómico Multianual.

Bajo esos datos, el PBI nacional se encamina a culminar el 2023 con su tasa de crecimiento más baja en 14 años.

EL MEF PREOCUPADO POR EL IMPACTO DEL NIÑO COSTERO EN EL VERANO DEL 2024

El Ministr0  de Economía y Finanzas, Alex Contreras, informó que hay una  preocupación por el impacto que podría dejar el fenómeno El Niño  Costero. Las posibilidades de que este acontecimiento  sea de una gran magnitud han ido en aumento en los últimos meses.

ECONOMÍA PERUANA RETROCEDIÓ 0,45% EN EL PRIMER SEMESTRE

Durante el primer semestre de este  2023,  el Producto Bruto Interno (PBI) nacional experimentó un decrecimiento  del 0,45%. Esta contracción es principalmente impulsada por el pequeño  rendimiento en los sectores de construcción, manufactura, así como agropecuario y pesca.

Así, en los primeros seis meses de este  año, el sector manufactura y construcción, que  representan cerca del 20% de la producción nacional, cayeron 6,09% y 8,97%, respectivamente. Mientras que el rubro agropecuario retrocedió -3,37%; lo mismo ocurrió en telecomunicaciones y otros servicios de información, con -7,18%; y pesca, que lideró la contracción con una caída de -31,65%, según el diario la republica.