CONTRERAS AFIRMA QUE NO PRESENTO RENUNCIA

Las palabras del  ministro , emitidas minutos antes de las 8:30 a.m., indicaban  su distanciamiento del MEF, considerando que el miércoles 3 de enero, luego de la sesión del Consejo de Ministros , la presidenta Dina Boluarte mantuvo una reunión con los exministros Luis Carranza  y José Arista por casi tres horas.

En la Reunión del miércoles la presidenta convoco a Carranza para que reemplace a contreras  sin embargo este rechazó  la propuesta y sugirió a Arista.

La raíz de todo esta  controversia fue la frustrada destitución de José Chávez Cuentas, viceministro de Hacienda del MEF. Contreras se opuso a que reemplacen a uno de sus hombres de confianza, de acuerdo a voces de la PCM.

Y con lo  despreocupado que lo caracteriza negó que se haya querido ir del MEF.

sus colegas le consultaron si Boluarte lo había ratificado y con  una  frialdad respondió,  No. Nada de eso.

Es una reunión de trabajo.  y prosiguió con el libreto de la reactivación económica y la respuesta al fenómeno El Niño.

Me siento cómodo trabajando y No he presentado nada. Creo que la reunión de ayer  ha generado algunos rumores, pero seguimos trabajando en la reactivación  económica.

 

BCP SUSPENDE SERVICIOS POR MANTENIMIENTO

El Banco de Crédito del Perú  informó, que realizará el mantenimiento de su sistema y, por lo tanto no se podrán realizar pagos de servicios ni recargas.

A Continuación   te detallamos cuáles son los aplicativos y servicios que no estarán disponibles para que puedan tomar sus precauciones y realices sus transacciones con tiempo y cuenten con dinero en efectivo.

  • Banca Móvil BCP
  • Banca por Internet
  • Yape
  • Agencias BCP
  • Agentes BCP.

De acuerdo, al BCP , esta medida  se aplicara  desde las 11.00 p. m. del viernes 5  hasta las 8.00 a. m. del domingo 7 de enero.

No olvides tomar  sus  precauciones para que al final del día no se quedes sin cancelar un servicio o sin poder pagar con Yape en una tienda o restaurante.

 

INDEPENDIENTES CON INGRESOS MENORES A S/3755 NO PAGARAN IR

Los trabajadores independientes  que emitan recibos por honorarios y tengan ingresos menores de S/3.755 al mes no pagarán impuesto a la renta, de acuerdo con la Resolución Superintendencia 000270-2023 de la Sunat.

Esto en línea con el incremento del valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) para 2024 que ahora es de S/5.150. Antes, el monto mensual para estar exonerado de impuestos era S/3.609.

Además, quienes proyecten que sus ingresos durante el año en curso por rentas de cuarta y quinta categorías no superen los S/45.063 podrán solicitar la suspensión de las retenciones y sus pagos a cuenta del impuesto a la renta.

Aunque se trata de un grupo menor de contribuyentes, de acuerdo con el contador Miguel Torres, la medida también aplica para los profesionales que tengan funciones de directores de empresas, mandatarios, albaceas o similares y perciban rentas por dichas funciones y además de otras de cuarta o quinta categorías, y que el total de lo percibido en el mes no supere los S/3.004. Asimismo, podrán pedir la suspensión cuando los ingresos no superen los S/36.050 al año.

¿QUIERES SABER DONDE TIENES DEUDAS?. CONSULTA INFOCORP

Con la llegada de las fiestas  es importante asegurarnos de iniciar el 2024 con una base financiera sólida. Para lograrlo, es fundamental mantener un control activo sobre nuestro historial crediticio. Esto nos permitirá tomar decisiones financieras bien fundamentadas durante esta temporada festiva.

para consultar tus deudas en la web de Infocorp con tu documento nacional de identidad (DNI),  sigue los siguientes pasos:

  • Ingresa al portal de Equifax
  • Regístrate ingresando tu DNI y datos como tu correo electrónico.
  •  bien puedes conocer tu score bancario totalmente gratis.
  • Luego de unos minutos, te llegará un mensaje al correo electrónico con toda la información.

AUMENTO SALARIAL PARA EL SECTOR PÚBLICO

Los trabajadores del sector público tendrán un aumento de S/50 a partir del 1 de enero de 2024, de acuerdo con el convenio colectivo firmado a mediados de año y que quedó estipulado en la ley del presupuesto público para el año fiscal 2024.

Esta mejora salarial fue oficializada ayer a través de los decretos supremos 313 y 314 emitidas por el Ministerio de Economía y Finanzas.

Los servidores de los regímenes laborales,  servicio civil, Carrera Especial Pública Penitenciaria y diplomáticos recibirán esta alza. Se calcula  que más de 540.000 trabajadores públicos obtendrán mejoras económicas, según José Sandoval, vocero del Frente de Trabajadores Estatales del Perú (FTEP).

 

PARA EL 2024 GOBIERNO ELEVA UIT

A través del decreto supremo N.º 309-2023  El Ministerio de Economía y Finanzas elevo el valor de la unidad impositiva tributaria ( UIT)   de  S/ 4950 a S/5150 para el 2024, lo que representa un incremento del 4.04% respecto al anterior periodo.

A fines del 2022, se aumentó el valor de la UIT para el  2023  desde S/ 4,600 a S/ 4,950 (7.61%). En ese año, el aumento registrado, de más de 7%, fue el mayor en casi tres décadas. Ahora, en el 2024 el incremento de 4% retorna a los niveles del 2022 (ese año la UIT subió de S/ 4,400 a S/ 4,600, un alza de 4.5%).

La UIT es un valor que se establece para determinar impuestos, infracciones, multas y otros aspectos tributarios, para la regulación y normalización de los servicios del Estado peruano.

Los especialistas informan que este valor impacta  en la economía  familiar con el pago de mas impuestos.
.

TIPO DE CAMBIO HOY MARTES 16 DE DICIEMBRE

El dólar abrió la sesión de este martes 26 de diciembre en S/3,68, según información de Bloomberg.

Así, se muestra un retroceso de 0,14% en el tipo de cambio si lo comparamos con el cierre del 22 de diciembre, cuando se ubicó en S/3,6850.

De acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú , hasta entonces  el dolar acumula una variación de -3,20% en lo que va del corriente.

 

En tanto, el dólar se vende a S/3,70 en los cambistas de Jirón de la Unión y se compra a S/3,67.

Mientras que a nivel interbancario,  está S/3,623 la compra y S/3,730 la venta.

TIPO DE CAMBIO HABRE A LA BAJA HOY

El tipo de cambio del dólar inició ligeramente a la baja este lunes 18 de diciembre y se ubicó en torno a los S/3,7537 según datos preliminares del portal  de Bloomberg.

El cambio registrado por la sunat es de  S/3.756 Compra y  S/3.771 la venta

en el mercado paralelos  a las casas de cambio se ubica  S/3.74 la compra y S/3.77 la venta

 

 

 

EVALUAN FACTIBLE REDUCCION DE HORAS LAVORABLES

como se sabe chile,  aprobó una ley para reducir la jornada laboral la cual se aplicara de forma progresiva.

La encuesta revela que  los especialistas en recursos humanos consideran que es posible reducir la jornada laboral en el Perú sin que  afecten el  salarios de los trabajadores.

Vale mencionar que actualmente la jornada laboral es de 48 horas semanales en el Perú,  como una de las más largas a diferencia de los países de América Latina

Aunque este no es un tema que se considere aplicable actualmente en el país,  con esta encuesta buscan analizar tanto los beneficios como los desafíos a los que se deberán enfrentar las empresas para lograr este cambio

Entre las principales bondades destacan que una jornada reducida brinda un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal; además, permite optimizar el tiempo, aumenta el descanso físico y mental y bajan los niveles de estrés.

Asimismo, el 58% de los expertos coinciden en que trabajar menos tiempo eleva la productividad de los trabajadores y están más motivados para cumplir con sus labores diarias