EMPLEADORES PERUANOS BUSCAN BENEFICIOS

La última Encuesta de Tendencias de Beneficios de la multinacional Willis Towers Watsonanalizó la evolución de la estrategia de beneficios en las organizaciones y cómo los empleadores están modificando y adaptando el diseño, financiamiento, administración y análisis de sus beneficios.

Según Mario Ganoza, director de Operaciones de WTW Perú, las empresas en nuestro país consideran crítico la mejora de los beneficios para atraer y retener talento, reflejando los nuevos modelos de fuerza laboral. pero también  reconocen que enfrentan desafíos  financieros debido a un entorno comercial frágil  y  preocupante  sobre el desempeño de sus equipos.

Actualmente, lo importante es mejorar los beneficios alrededor de la salud física y mental, también  de programas que mejoren la carrera de los empleados para ajustarse con entornos de trabajo flexibles.

Los empleadores reconocen la necesidad de mejorar en todas las áreas de su estrategia de beneficios, con mayores oportunidades en torno a la experiencia del empleado.

MEF NOMBRÓ NUEVO JEFE DE LA SUNAT

El Ministerio de Economía y Finanzas  hizo oficial el nombramiento de Gerardo Arturo López Gonzales como nuevo superintendente Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (sunat).

El nombramiento se produce luego que el titular del MEFJosé Arista, adelantara la salida de Luis Vera del organismo.

El cambio de la máxima autoridad en la superintendencia encargada de las administración de impuestos se oficializó a través de la Resolución Suprema N° 008-2024-EF publicada hoy en las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Ahora Gerardo Arturo López Gonzales tendrá como objetivo tomar acciones para ampliar la base tributaria e impulsar la formalización de las empresas, lineamientos en los que se enfocará la política económica del MEF este año.

CAMBIOS LABORABLES ESTE 2024

La mayoría de las modificaciones en el contorno  laboral público y privado que entraron en vigencia este 2024 han sido promovidas por el Congreso de la República. 

En diciembre del 2023 se publicó el Reglamento de la Ley 31602, para determinar los alcances que establece la licencia por el fallecimiento de familiares de trabajadores del sector privado.

Este beneficio es de cinco días calendario por el fallecimiento de cónyuges, padres, hijos y hermanos. También, el plazo se podría extender si el trabajador tiene que desplazarse de su lugar de origen. Finalizada la licencia, el trabajador debe acreditar el vínculo con la persona fallecida.

El Perú se ha convertido en el país con más días libres remunerados en comparación con los países de la OCDE y de la Alianza del Pacífico. En total son 16 feriados nacionales en los que los trabajadores del sector privado y público tienen derecho a un descanso pagado.

Sin embargo, la Cámara de Comercio de Lima  especifica  que los trabajadores del sector privado que trabajen  esos feriados podrán recibir  un triple pago por cada uno de esos días, de realizar trabajo presencial o remoto y sin descanso sustitutorio. No se considera un día laborado en feriado cuando el turno de trabajo se inicie en día laborable.

TIPO DE CAMBIO HOY VIERNES 01 DE MARZO DEL 2024

Hoy  viernes 1 de marzo del 2024, el billete verde en el  Perú  inició  su  jornada en S/ 3.780 por dólar, una leve  caída frente al cierre del jueves de S/ 3.787, de acuerdo de la Agencia Bloomberg.

En lo que va del año, el  dolar  acumula un retroceso de 2.00%

en comparación con la última cotización del 2023, en S/ 3.807

En  las principales casas de cambio el dólar se cotiza  a S/ 3.778 y se vende a S/ 3.782. de la  misma manera  la cotización promedio en el mercado bancario se coloca en S/ 3.77 a la compra y S/ 3.78 a la venta.

PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES 2025 -2027

El Ministerio de Economía y Finanzas  aprobó el documento Programa Multianual de Inversiones  del Sector Economía 2025-2027, a través de la Resolución Ministerial 075-2024-EF/41-MEF.

El documento decreta  los criterios que orientan el uso de los recursos públicos del sector hacia una inversión efectiva.

El reglamento  también dispone que se notifique a la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas para los fines correspondientes.

La finalidad es que se gestione y efectúe la publicación del documento Programa Multianual de Inversiones (PMIdel Sector Economía 2025-2027, en el portal institucional de la entidad, y los demás objetivos correspondientes.

PAUL CASTILLO COMO NUEVO GERENTE GENERAL DEL BCR

El directorio del Banco Central de Reserva del Perú nombró al ingeniero y doctor en economía, Paul Castillo Bardález, como su nuevo gerente general, quien asumirá este cargo en reemplazo de Eduardo Torres Llosa, a partir del próximo lunes 1 de abril.

según  el comunicado del BCRP, el economista  tiene una experiencia de 28 años en dicho organismo y su nombramiento  refleja  su capacidad  y reafirma su institucionalidad.

Paul Castillo se unió al Banco Central en 1996, tras destacarse en el Curso de Extensión Universitaria de ese año. Actualmente, ocupa el cargo de gerente de Operaciones Monetarias y Estabilidad Financiera, habiendo estado previamente en diversos puestos dentro del BCRP.

SE DESTINARON RECURSOS PARA MODERAR IMPACTO CLIMATOLOGICO

El  Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, anunció  que el Gobierno ha destinado más de S/ 6 mil millones para la prevención frente al Fenómeno El Niño costero.

El funcionario afirmó que el Ejecutivo ha venido realizando la preparación  respectiva desde  el paso del ciclón Yaku por el Perú el año pasado.

también  indico que se han destinado los recursos necesarios para la infraestructura a través de los sectores de Vivienda, Agricultura, Transportes y Comunicaciones, y a los gobiernos regionales y locales.

Un primer factor importante es que no hemos tenido un impacto del niño costero fuertes, pero de todas maneras sabemos que por  cuestiones climatológicas son temporadas de lluvias.

Nuestra geografía es compleja y siempre va haber un impacto donde ya están actuando los sectores responsables de cada región.

Referente al segundo factor donde se han destinado recursos, explicó que es la acción que toma el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Que todos los almacenes a cargo de la institución han sido verificados y están equipados  de alimentos, abrigo, y otros productos que serán entregados a los afectados por los desastres naturales.

ANUNCIAN PROYECTO DE LEY MARCO PARA ZEE

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo,  Ministerio de Economía y Finanzas  y el Ministerio de la Producción  están desarrollando un proyecto de Ley Marco para establecer las condiciones necesarias para la creación de Zonas Económicas Especiales (ZEE).

Se propone que, frente a cualquier iniciativa de ZEE, se cuenten con condiciones técnicas mínimas como el acceso a servicios de energía, agua, luz, cercanía a puertos, conectividad y más, de manera que esta permita la atracción de potenciales empresas inversionistas”, indicó Mathews.

también , comentó que al cierre del 2023, las Zonas Económicas Especiales registraron exportaciones por US$ 74 millones y lograron generar más de 2,800 empleos directos.

Esta cifra,  representa un 22% más de lo registrado en el 2022, es el resultado de la promoción de inversión y esfuerzo de las 153 empresas instaladas en las ZEE de Piura, Tacna, Moquegua y Arequipa, lo que refleja la importancia del trabajo articulado entre el sector público y privado para el impulso del comercio nacional.

ARISTA PREOCUPADO POR CUMPLIR CON EL TOPE DEL PBI ESTE 2024

A Pesar  de  que el limite  del déficit fiscal para el 2023 era de 2.4% del producto bruto interno, el Perú no logró cumplirlo.

Para este 2024 se fija  un nuevo reto,  el límite ahora es de 2% del PBI, estado  que el nuevo titular del MEF,  conoce bien.

su  mayor preocupación es cumplir con el limite  del 2% del PBI del déficit fiscal este año.  Así  se lo confirmo a Julio Velarde

Para esto Arista   tiene en mente poner sobre la mesa una norma de austeridad del sector público. “Hay que tratar de ser muy razonables con el nivel de gasto, pero para no afectar a la población mantener la calidad de dicho gasto.

Por ejemplo, dijo que se podrían reducir algunos gastos como compras de vehículos, con algunas excepciones, además tener “un mejor control al gasto de gasolina, al de las consultorías.

Mientras se prepara esta norma, el ministro señaló que se necesita una suerte de pacto fiscal con el Congreso  para poder  trabajar de la mano con este fin.

Estaría  mal  cuando  si por un lado tratamos de reducir el gasto,  y  por otro lado el  Congreso con la libertad que le da la Constitución pone bonificaciones por encima del resto del sector público.

.

IMPORTADORES DEBEN ACREDITAR MEDIO DE PAGO EN LA DECLARACION ADUANERA

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) publicó una Nota Informativa, dirigida a los importadores, sobre la implementación de procedimientos actualizados para la acreditación de la modalidad de pago en las Declaraciones Aduaneras de Mercancías  de importación para el consumo.

Esta medida busca asegurar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y fortalecer la lucha contra la evasión fiscal, en línea con lo establecido por la Ley N° 28194, para la Lucha contra la Evasión y para la Formalización de la Economía.