BANCO DE LA NACIÓN OFRECE NUEVA PROMOCIÓN

Con la finalidad de promover su plataforma de pagos de tasas y servicios dentro del Estado, el Banco de la Nación busca recompensar a los usuarios que utilizan Yape para hacer sus transacciones dentro de Págalo.pe. Para participar por un  premio de S/500,  es necesario utilizar la billetera digital dentro de la plataforma del Estado. A  qui te explicamos  todo lo que debes saber.

BCRP REDUCE TAZA DE INTERES

El BCRP tomó la decisión de disminuir la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, moviéndola de 6% a 5,75%. Estos cambios en la tasa corresponden a actualizaciones en la información sobre inflación.

Si  se tiene una inflación alta, puede provocar  grandes problemas que se traducen en precios evidentemente mayores. Si la inflación no se sabe controlar, entra en una espiral ascendente, y vienen cosas traumáticas.

Este hecho  afecta directamente al precio del dólar, ya que su cantidad disminuye en el mercado.

 

RAZÓN POR LO QUE Y NO SE USAN MONEDAS DE 1 Y 5 CENTIMOS

Las monedas de 1 y 5 céntimos han desaparecido progresivamente del flujo monetario en Perú, un fenómeno que  provoco dudas y especulaciones entre consumidores y comerciantes.

La decisión de retirar estas monedas del mercado no fue repentina ni arbitraria.

Este ajuste monetario, además de agilizar las transacciones, se alinea con una tendencia global hacia la minimización del uso de efectivo, impulsada por la creciente preferencia por los pagos digitales y la eficiencia operativa.

El Banco Central de Reserva del Perú decidió   retirar las monedas de 1 y 5 céntimos debido a su bajo uso en las transacciones diarias, lo cual no justificaba el costo de su producción y distribución.

La medida, fue tomada  de manera gradual desde 2011 para los céntimos y  con más intensidad en 2018, buscaba optimizar el manejo de efectivo en el país y reducir los costos operativos asociados a estas denominaciones.

SUNAT PUBLICARA EMPRESAS DEDICADAS A LA VENTA DE FACTURAS

SUNAT empezará a publicar  los nombres de las empresas que se dedican  a la venta de facturas en el país, que estas registradas para emitir  comprobantes de pago pero carecen de  recursos necesarios para llevar a cabo las operaciones que facturan.

Esta medida se aplicará a los comprobantes de pago y documentos  emitidos a partir del 20 de marzo de 2022.

Antes de publicar dicha información, se llevará a cabo una investigación que permite   a los contribuyentes contradecir el hecho reprobable.

Las listas de  estas empresas se publicarán mensualmente en la página web de la SUNAT y en el Diario Oficial El Peruano a partir de este año, de acuerdo con lo establecido en el Decreto  Legislativo N° 1532 y su reglamento, aprobado mediante el Decreto Supremo 319-2023-EF.

COTIZACION DEL DOLAR HOY LUNES 6 DE MAYO

El precio del dólar en Perú esta relacionado  con los movimientos que realiza a diario el Banco Central de Reserva .

La cotización del dólar aumenta o disminuye  por la oferta y la demanda. Si existe mayor oferta que demanda, el precio baja. Pero si la demanda supera a la oferta, el precio se incrementa.

Para el día de hoy  el dolar se cotiza  S/3,710 la compra y S/3,735 la venta.

 

 

INFLACION SE UBICA ENTRE 1% Y 3%

Después de 35 meses, la inflación regresó al rango meta del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), que va entre 1% y 3%.

El INEI reportó que, en febrero, el Índice de Precios al Consumidor de abril cayó en 0,05%, de esta manera la tasa anual se ubicó en 2,42%.

A pesar  que la noticia parece positiva, es más que evidente que los precios no bajarán  debido al que  el país ha sufrido un  proceso inflacionario desde el  2022 y 2023, que sacudió  no solo  la canasta de consumidor  sino que también en  perdida del  poder adquisitivo.

Es favorable  que este proceso inflacionario  esté disminuyendo, pero no hemos regresado a los niveles previos; por lo tanto  habrá que esperar la evolución en los próximos meses.

En abril, el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas cayó en 0,86%, y es significativo  porque esta división de consumo pesa la quinta parte del IPC. Sin embargo, de enero a abril avanzó en 1,73% y, en los últimos 12 meses, descendió apenas en 0,06%.

Es ilógico pensar de una reducción significativa de precios aún, pues es mínimo. En si  es más una estabilización de precios.

Un  experto afirmó  que debe analizarse a  detalle qué es lo que está pasando con la  canasta de consumidor , ya que hay rubros  que disminuyen, y otros que crecen y que tienen un peso importante, como es la educación  que posee una inflación de 4,46%.

 

INCENTIDUMBRE POLITICO INFLUYE EN LA CALIFICACION

Standard & Poor’s Global Ratings redujo la calificación crediticia que tenía Perú, alegando  que el conflicto, la carga negativa  e incertidumbre político desmoraliza  las inversiones.

FONAVISTAS PODRAN COBRAR SU DEVOLUCION

La devolución del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) ya  se encuentra disponible para todos sus aportantes.

Esto sucede  tras el anuncio del presidente del Consejo de Ministros, quien en una conferencia de prensa informó la disponibilidad de este fondo en las agencias del Banco de la Nación.

Los fonavistas mayores de 80 años de edad serán los beneficiarios de acuerdo con lo establecido en la Resolución Administrativa.

Este proceso se  inició este jueves 25 de abril tras el anuncio oficial en el diario El Peruano.

La Comisión Ad Hoc está autorizada para reembolsar a los fonavistas que han comprobado sus contribuciones monetarias, así como a aquellos a quienes hasta ahora solo se les ha reconocido períodos de contribución.

SENASA APRUEBA MEDIDAS PARA PREVENIR INFLUENZA AVIAR

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria, aprobó este martes medidas sanitarias para  prevenir y controlar la propagación  de la influenza aviar de alta patogenicidad a nivel nacional.

Dicha  resolución    indica que, en caso de incumplimiento de las medidas sanitarias establecidas,  SENASA  podrán disponer el comiso y la destrucción de las aves y sus productos, así como la adopción de medidas administrativas en lo que corresponda.

La vigencia de estas disposiciones está sujeta a la evaluación epidemiológica que realice el referido organismo.

Senasa, en coordinación con la junta directiva de la Asociación Peruana de Avicultura y  la Asociación Nacional de Criadores y Propietarios de Gallos de Pelea, y otras agremiaciones avícolas, realiza diversas reuniones de trabajo con el objetivo de fortalecer y garantizar la sanidad avícola en el país.

La norma establece que la vacunación es obligatoria en predios de aves de pelea y granjas comerciales de los giros de reproductoras y que deberá ser supervisada por un veterinario autorizado en sanidad avícola o médico veterinario colegiado responsable de sanidad.

Una de  las principales obligaciones del médico veterinario es  supervisar y certificar las condiciones de bioseguridad del establecimiento avícola, supervisar el proceso de vacunación según permiso otorgado por el Senasa e informar dentro de las 96 horas de haber  culminado dicho proceso y, finalmente, reportar de inmediato cualquier reacción adversa.

COMO RECONOCER UN YAPE FALSO

La aplicación yape , Debido a su masificación y adopción por parte de los peruanos, muchos intentan aprovecharse de esta nueva tecnología para obtener beneficios de forma ilegal.

Una de ellas consiste en el envío de una captura de pantalla falsa o modificada. Cada vez que un usuario  realiza un yape, la aplicación muestra el monto, el nombre del remitente, la fecha, la hora, el número de celular y el número de operación.  y a pesar de esta gran cantidad de datos, hay páginas que generan este tipo de contenido de forma fraudulenta.  donde  los delincuentes  ingresan a esa página, ingresan  los datos y armar una captura de pantalla idéntica a la de una transacción real.