AFP INTEGRA PRESENTÓ NUEVA FUNCIONALIDAD

AFP Integra presentó una nueva funcionalidad que permite a sus afiliados realizar aportes voluntarios a través de la billetera digital Yape. Cuyo  objetivo es ofrecer una alternativa sin complicaciones para quienes deseen empezar a invertir, ya sea con fines previsionales o simplemente para objetivos personales.

Por lo tanto los  afiliados podrán destinar parte de sus ingresos extra  como la gratificación  a una cuenta de inversión personal, sin la necesidad de establecer un monto mínimo.

Solo se requiere ser afiliado y estar registrado con DNI en AFP Integra. Sin embargo, esta opción no aplica a aquellos afiliados registrados con carnet de extranjería u otros documentos.

En caso aún no se tenga una cuenta de Aportes Voluntarios , se puede crear una fácilmente desde la misma web. También, es importante conocer que existen dos tipos de aportes voluntarios: con fin previsional y sin fin previsional.

El aporte voluntario con fin previsional está orientado a complementar el ahorro obligatorio para la jubilación. En cambio, el aporte sin fin previsional es un mecanismo más flexible de ahorro, ya que el afiliado puede retirarlo en cualquier momento, según sus necesidades personales o metas financieras.

MEF MANTIENE LA META FISCAL DE 2.2% PARA EL 2025

El Ministerio de Economía y Finanzas descartó realizar ajustes al límite del déficit fiscal previsto para este año.

Aunque durante el primer semestre se pensó en  la posibilidad de elevar el techo de 2,2% del PBI , vigente para el 2025 según la nueva trayectoria fiscal aprobada, hoy la cartera que lidera Raúl Pérez Reyes asegura que no será necesario mover ni una coma.

BCRP ADVIERTE SOBRE VIDEOS FRAUDULENTOS

En las últimas semanas, han circulado en redes sociales videos y publicaciones que recomendaban engañosamente modelos de inversión en Perú.

Por este motivo El Banco Central de Reserva afirmó que no realiza recomendaciones sobre inversiones ni participa en promociones financieras.

El anuncio surge a raíz de publicaciones en redes sociales que promueven estas prácticas, las cuales incluyen indebidamente los logotipos de la entidad monetaria.

PROMULGAN LEY QUE PERMITE PAGO DE SUELDOS A TRAVEZ DE BILLETERAS DIGITALES

El Poder Ejecutivo oficializa   la ley que busca ampliar el alcance de las billeteras digitales como herramientas financieras inclusivas para los trabajadores y ciudadanos.

De tal forma, que  los empleadores podrán hacer uso de Yape, Plin y otras plataformas similares para abonar el pago de haberes y obligaciones laborales a los empleados del sector público o privado.

TIPO DE CAMBIO HOY JUEVES 10 DE JULIO

La moneda extranjera  está sujeto a la cotización del Banco Central de Reserva.

El tipo de cambio del dolar para hoy jueves comenzó el día  con un ligero incremento  y se cotiza en S/3,55 según datos oficiales del Banco Central de Reserva  del Perú .

En los mercados paralelo a las  principales casas de cambio  se cotiza en S/3.54  la compra y S/3.565 la venta, y en el mercado bancario S/3.546 la compra y S/3.555 la venta.

Durante el año el dolar a registrado una caída  acumulada del 5.61% en comparación con la ultima cotización del 2024 que fue de S/3.761.

EL DOLAR ALCANZA SU NIVEL MAS BAJO

Según el Banco Central de Reserva, el tipo de cambio del  dólar ha caído a S/3,54,  siendo uno de los valores más bajos en los últimos cinco años, parecidos  a los niveles del 13 de marzo de 2020, cuando comenzó la cuarentena en el Perú, por el  COVID-19.

El profesor de Economía  Enrique Castellanos, de la Universidad del Pacífico, explica que esta caída se debe a factores externos, como la expectativa de una baja en las tasas de interés en dólares, e internos, como el fortalecimiento del sol.

Además,  dijo  que el dólar se ha depreciado a nivel global. Ha retrocedido frente al euro, a la libra esterlina  y también el yen. Es una tendencia mundial.

PERÚ ALCANZA MONTO HISTORICO EN LAS RIN

BCRP  informó que las Reservas Internacionales Netas alcanzaron un monto histórico de US$87.130 millones en el primer semestre del 2025.

Este aumento se compara con los US$81.596 registrados en enero de este año.

Durante   el evento  de Perspectivas y desafíos del Perú ante un nuevo entorno global: 2025–2026, organizado por la Cámara de Comercio Australia–Pe  en la Embajada de Australia, el presidente del Banco Central de Reserva del Perú, informó  que  este nivel de reservas marca un hito en la historia económica del país y refleja la fortaleza de nuestras finanzas.

El incremento de las reservas internacionales ha sido destacado por la embajadora de Australia, Maree Ringland. Por  lo tanto , elogió el trabajo del presidente del BCRP por su estrategia para mantener la estabilidad macroeconómica del Perú, junto con el papel fundamental que ha desempeñado como figura clave para la solidez institucional económica.

Por otra parte, Carlos Castro Silvestre, presidente de APCCI, agradeció al  presidente del BCRP por su intervención, destacándolo como una garantía de confianza y estabilidad para los agentes económicos.

RMV NO ALCANZA PARA CUBRIR LA CANASTA FAMILIAR

A pesar que el Gobierno peruano anunció un incremento de  la Remuneración Mínima Vital , que pasó de S/1.025 a S/1.130. Con ese ajuste, el salario mínimo equivale hoy a aproximadamente US$316, considerando el tipo de cambio actual.

Pero, esa cifra no refleja una mejora real en el poder de compra de los trabajadores formales.

El Economista Fernando Cuadros, ex viceministro de Promoción del Empleo explica que el sueldo  mínimo actual no alcanza para cubrir la canasta básica familiar, y que una familia promedio necesita más de S/1.800 al mes para solventar sus necesidades básicas.

Tras descontar el 13% de aportes a pensiones, el ingreso neto del trabajador que gana el mínimo queda por debajo de los S/1.000.

SUNAT FISCALIZA USO DE BILLETERA DIGITAL PARA NEGOCIOS PEQUEÑOS

SUNAT  fiscaliza el uso de billeteras digitales  para los pequeños negocios que registran pagos  con tan solo  QR o numero de teléfono, estos agiliza el proceso de compra y venta de los comerciantes  pero sin emitir comprobantes , esto permite  el comercio informal es decir empresas que no registran sus ingresos .

Ante todo esta situación, los trabajadores tendrán que tomar medidas legales a fin de evitar los embargos a sus cuentas. Cada transacción realizada, aun así sea lo más barato, queda registrada a nombre de quien recibe el pago.

SUNAT informa que si se perciben más de S/45 mil al año y no se realiza la declaración correspondiente, puede que su cuenta sea observada.

PERU TIENE LOS SALARIOS M{AS BAJOS EN DOLARES DE AMERICA LATINA

A pesar que en enero de este año   en el Gobierno  actual se  incrementó la Remuneración Mínima Vital  a S/1.130, lo cierto es que Perú sigue entre los países con los sueldos mínimos más bajos de América Latina si se mide en dólares: apenas US$316, según el tipo de cambio vigente.

De tal forma  que coloca al país en la posición 11 de 17 economías analizadas por Bloomberg Línea, muy por debajo de referentes regionales como Chile (US$565)Uruguay (US$586) Costa Rica (US$726), y apenas por encima de Brasil (US$273)El Salvador (US$272,53) y Nicaragua (US$161).

El extremo más dramático lo ocupa Venezuela, donde el salario mínimo oficial equivale a solo US$1,2.