GUSTAVO ADRIANZÉN REVISARA AUTÓGRAFA PARA RETIRO DE CTS

Luego de la firma de la autógrafa de la ley de retiro CTS que hizo el presidente del Congreso, la  decisión esta ahora en el Poder Ejecutivo.

La Presidencia, Dina Boluarte tiene  15 días hábiles para decidir si la observa o promulga. Sobre este tema, el titular de la PCM, Gustavo Adrianzén se pronunció desde Catacaos Piura.

En declaraciones a los medios de  comunicación, indicó que revisarán la autógrafa y en el plazo previsto, presentarán la opinión del gobierno. Sin embargo no pudo disimular  su preocupación respecto a que se desnaturalice el fin esencial de la Compensación por Tiempo de Servicios para proteger a los trabajadores frente a situaciones de desempleo.

Nosotros queremos decir que tenemos algunas interrogantes profundas, porque la CTS sirve para fines de jubilación.  vemos con preocupación que algunos ciudadanos vayan a utilizar esos  recursos y más adelante, no tengan dinero para su jubilación.

BCP SE PREPARA PARA LANZAR PILOTO DE BITCOIN

La primera semana de abril la  Superintendencia de Banca, Seguros y AFP  de Perú aprobó la solicitud presentada por el Banco de Crédito del Perú,  para ejecutar un piloto de compra y venta de Bitcoin.

Este proyecto,  se desarrollará bajo un esquema de pruebas controladas, tiene como objetivo principal ofrecer la compra de Bitcoin a los usuarios del banco.

Según fuentes cercanas al proceso, el piloto también contempla la participación de un tercero especializado, que actuaría como proveedor de custodia de la criptomoneda.

YAPE PERMITIRA TENER VARIAS CUENTAS EN UNA SOLA APLICACION?

La aplicación de pagos móviles creada  Banco de Crédito del Perú, continúa consolidándose como una de las principales herramientas de transacción digital en el país. Desde su lanzamiento, ha experimentado un crecimiento sostenido, impulsado por la necesidad de alternativas rápidas y seguras para el envío de dinero entre usuarios.

Una de las preguntas es si  Yape permite tener varias cuentas en una sola aplicación.

El servicio de Yape permite a los usuarios contar con más de una cuenta. pero , no es posible registrar dos o más cuentas con el mismo número de celular. Para crear una cuenta adicional, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por la plataforma.

Cada cuenta debe estar vinculada a un correo electrónico, un número de teléfono, un dispositivo y una tarjeta de débito únicos. Además, solo se permite una cuenta Yape asociada al DNI del usuario. En caso de requerir una cuenta extra, esta debe estar vinculada a una tarjeta de débito distinta.

SUNAT EMBARGO INMUEBLES DE TELEFÓNICA DEL PERÚ

Telefónica presentó el 24 de febrero una solicitud ante el Indecopi para acogerse a un procedimiento concursal ordinario con el propósito de reestructurar ordenadamente sus principales pasivos.

Al no haberse efectuado el pago dentro de los 7 días hábiles establecidos,  Sunat decidió embargar diversos inmuebles de Telefónica del Perú por una deuda tributaria acumulada que asciende a S/513,8 millones. Dicho pasivo se suma a una obligación fiscal que fue notificada en marzo de este año, la cual equivalía a un monto de más de S/900 millones relacionados con el periodo 2000-2021.

Es importante mencionar que los  embargos no afectan el patrimonio de la Sociedad, no comprometen su viabilidad ni afectan la continuidad de la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones que brinda a sus más de 13 millones de clientes.

Dicho embargo se produce en el marco de la venta de  Telefónica a Integra Tec International Inc, que se convirtió en el accionista mayoritario de la empresa.

Dicha compañía argentina tiene experiencia en sectores como telecomunicaciones, minería, recursos naturales y otros.

BM Y FMI PRONOSTICA UN CRECIMIENTO MODERADO PARA LA ECONOMÍA PERUANA

El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional , dos de los organismos financieros más importantes a nivel global, proyectaron que la economía peruana crecerá muy por debajo del 4,0% que estima el Ministerio de Economía y Finanzas para este 2025.

El Banco Mundial pronostica una expansión de 2,9% para el PBI peruano, mientras que el FM, en su más reciente Informe de Perspectivas Económicas Globales, espera un crecimiento de 2,8%.

En una proyección anterior llevada a cabo este año, el organismo había previsto un crecimiento de 2,9%, como una suerte de moderación frente a la incertidumbre en las políticas globales y a las tensiones del escenario preelectoral.

Con ese ritmo, y considerando a los países de Sudamérica, el Perú se ubicaría detrás de Argentina Paraguay, pero a la par de Uruguay  y por encima de economías como Venezuela  Bolivia Ecuador, Brasil y Chile Colombia .

SBS FACILITA APERTURAS DE CUENTAS BANCARIAS PARA EXTRANJEROS

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP  ha decidido ampliar los documentos que los ciudadanos extranjeros pueden presentar para abrir una cuenta básica en el sistema financiero del país.

Esta medida afecta a diversas entidades del sector, incluyendo bancos, cajas municipales y financieras.

YAPE ADVIERTE SOBRE NUEVA FORMA DE ESTAFA

En el entorno digital actual, donde las billeteras electrónicas han ganado protagonismo en las transacciones diarias, los fraudes también se han vuelto más sofisticados.

Yape, una de las  de las billeteras digitales más utilizadas en Perú, ha puesto en alerta  a sus usuarios sobre una nueva modalidad de estafa que circula mediante mensajes falsos enviados por canales no oficiales.

ECONOMÍA PERUANA SE DESACELERA Y ALCANZA UN 2,68%

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, la producción nacional creció  2,68% convirtiéndose en la cifra más baja en los últimos ocho meses.

 

Es prematuro sacar conclusiones, pero hasta el momento  el PBI no se está aproximando a esa proyección del MEF.  Todo lo contrario, ha disminuido.

El Fondo Monetario Internacional, advierte  una moderación del crecimiento del PBI este año debido a la incertidumbre de las políticas globales y las tensiones preelectorales. Por ser   una economía pequeña, vulnerable y dependiente, el Perú tendrá que buscar alternativas para enfrentar la inminente desaceleración de la actividad productiva mundial.

Lo que pase con la economía norteamericana puede arrastrar al resto del mundo.

En enero, el FMI estimó que el PBI mundial iba a crecer 3,3%. Ahora, en abril y mayo saldrá la actualización de esas previsiones que deben ser menores. Entonces, las medidas que ha adoptado Trump van a terminar afectando al Perú indirectamente porque se cae el precio del cobre y la demanda de China.

SHOCK DESREGULATORIO DEL MEF ES CUESTIONADO POR CGTP

La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), A través de un pronunciamiento,  sostuvo que la implementación del denominado shock desregulatorio es una campaña encubierta orientada a debilitar los derechos laborales conquistados.

En ese sentido, consideraron que dicha propuesta apunta al beneficio de grupos empresariales que buscan despojar a los trabajadores de sus derechos.

La CGTP exige al Estado, sobre todo al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo el irrestricto respeto de los derechos constitucionales y fundamentales de la clase trabajadora y demanda al Congreso de la República a ejercer su rol de control político, exigiendo explicaciones a los ministros responsables de estas medidas.

La clase trabajadora organizada no permitirá retrocesos ni atropellos: nuestros derechos no son negociables.

BCRP AFIRMA QUE SOL PERUANO ES LA MONEDA MAS ESTABLE DE AMERICA LATINA

Adrián Armas, gerente central de estudios económicos del BCRP, afirmó que el sol peruano es la moneda más estable de América Latina, ventaja conocida por los mercados internacionales.

Esto se debe a que la inflación del país (1,97%) se encuentra por debajo de la registrada en economías como México , Chile, Brasil  y Colombia.

Según Eduardo Recoba, economista de iFOREX, una tímida inflación no refleja estabilidad ni dinamismo, sino estancamiento en el 3%. En ese sentido, no se trata de un súper sol que responde a una fortaleza estructural de la moneda, sino de un conjunto de factores externos y políticas del BCRP que la sostienen.